¿Por qué medimos el caudal de los ríos glaciares? Sabemos ya que es agua que proviene del hielo fundido del glaciar. Y ¿sabéis que hay una estrecha relación entre la fusión de los glaciares y el calentamiento global? La respuesta de los glaciares es inmediata ante cualquier variación de la temperatura ambiente.
Pero todavía hay más. El hielo que se funde de los glaciares, llega al mar y lo va llenando. Por tanto tenemos que una de las consecuencias inmediatas del calentamiento global es el ascenso del nivel del mar. Justamente por esas razones, nos hemos centrado nosotros en medir la descarga glaciar. Es una consecuencia inmediata del calentamiento global y además está relacionada con el ascenso del nivel del mar.
Con las series de datos horarios que estamos generando lo que hacemos es seguir esa evolución del calentamiento global. Como muy bien habíais apuntado alguno de vosotros algunas semanas atrás, dentro de GLACKMA hemos logrado crear una red de estaciones de medida. Actualmente tenemos ocho funcionando, cuatro en cada hemisferio y ubicadas a diferentes latitudes.
Por tanto esa evolución del calentamiento global la estamos siguiendo en glaciares de diferentes lugares de la tierra. Y de ahí la importancia para nosotros que os adelantábamos en un artículo anterior sobre las unidades específicas, medimos el caudal en metros cúbicos por segundo y por kilómetro cuadrado de superficie de cuenca glaciar. Esto nos permite tener “una única escala de medida” para poder comparar los registros de las ocho estaciones de medida.
Fijaros que empezamos a instalar estas estaciones de medida en el año 2001, es decir, que algunas de ellas cuentan con series de datos de más de una década… hora tras hora cada año, ¿verdad que es un gran información?
Y, ¿qué es lo que estamos encontrando? En todas ellas hemos logrado registrar un crecimiento muy acelerado de la descarga glaciar en estos últimos años. Es decir, el calentamiento global está creciendo de forma muy significativa.
¿Sabéis?, cuando empezamos a tener 2 y 3 años de medidas, pensábamos que era una verdadera pena que no se hubieran hecho este tipo de mediciones con anterioridad. Sería estupendo si pudiéramos ahora contar con series de datos de hace 50 o incluso más años. Podríamos ver mejor todavía la evolución que estamos registrando del calentamiento global.
Aunque nos pilláis en plena maniobra de mejora y actualización de la web de GLACKMA, ojead un poco dónde tenemos ubicadas estas ocho estaciones de medida. Entrad en “Red de estaciones de medida” en la pestaña del menú de “Qué investigamos”. ¿Qué os parece a vosotros lo que estamos haciendo?
Os propongo un juego. Os dejo ocho fotos que corresponden al entorno donde están cada una de esas ocho estaciones. A ver si lográis indicar a cuál pertenece cada una.
Comentarios